Los concejales de la oposición presentaron un pedido de informe para obtener más datos sobre la licitación realizada en el mes de mayo. Luego de la negativa, poco se sabe de la concesión por 30 años realizada en Isla de Los Mástiles. En sesión ordinaria, en el concejo deliberante, y frente a los ambientalistas presentes, los concejales que votan a favor del ejecutivo de Adrián Maglia se negaron a tratar el proyecto.
“No sólo le están dando la espalda a la transparencia, realizando una licitación de la cual no podemos obtener la información necesaria; sino también al vecino que una vez más se queda sin respuestas”, sostuvo la concejala Antonella Garcia luego de la sesión celebrada el 6 de agosto. “La concesión, que es de 12.500 metros cuadrados, se realizó bajo montos irrisorios y ni siquiera nos informan quién es el concesionario que durante tres décadas va a hacerse cargo de ese espacio”.
Por su parte, Gisela Da Ponte, informó que: “Por esta concesión de 30 años, mensualmente se pagará, en temporada baja, $430.000, y en alta, $1.150.000. Es un canon irrisorio. ¿Te parece justo? ¿Es justo que entreguen nuestras islas sin consultar al concejo, sin compartir el pliego, sin dar lugar a la discusión?”.
Por otro lado, Adrián Milo, quien mantuvo junto a Garcia y Da Ponte distintos encuentros con vecinos integrantes del Comité de la Isla de Los Mástiles y ambientalistas en general, repudió el accionar del oficialismo y dijo: “No nos dejaron debatir. Considero que esto no es sólo una falta de voluntad política para discutir asuntos clave relacionados con la protección ambiental y la transparencia institucional, sino también un avasallamiento sobre nuestros recursos naturales”.
En el pedido de informe rechazado, argumentaban que: “Existe preocupación entre las organizaciones ambientalistas y vecinos en general, ya que dicha información no circulo por el Comité de Islas de los Mástiles, órgano creado por la misma ordenanza que funciona como espacio de consulta sobre las definiciones que se tomen sobre la isla que administra el municipio”.
Y que: “La denominación de “uso y explotación” no concuerda con lo dispuesto según Ordenanza Municipal N°5621/2020, que declara a la isla como Área Natural Protegida “Los Mástiles” y la considera como un ambiente que debe estar sujeto a un manejo especial legalmente establecido y destinado a cumplir objetivos de conservación, protección y/o conservación, protección y/o preservación de su flora, fauna, paisaje y demás componentes bióticos y abióticos de sus ecosistemas. Es por demás claro que una explotación comercial de la zona de isla como se indica en el llamado a licitación, de ninguna manera es acorde a lo establecido en la Ordenanza”.
Los concejales reiteran la falta de transparencia y de Acceso a la Información Pública que no sólo está vulnerando un derecho de todos y todas las baigorrienses, sino que también despierta mucha incertidumbre porque: “¿Si no hay nada que ocultar, por qué no nos aceptan los pedidos de informe, o nos responden las consultas que realizamos”. Y concluyen reafirmando el compromiso de seguir insistiendo para que el ejecutivo deje de gobernar de espaldas al vecino, y en perjuicio del futuro de la ciudad.
Repercusiones:
El Urbano Digital
Nuestras Noticias